Entradas

Adultez Emergente

Imagen
"  El adulto medio, sano y con un ritmo de vida regular, se levanta a las 7:30 de la mañana sintiéndose sencillamente fatal." Desde diferentes perspectivas una persona se convierte en adulto, cuando ha alcanzado los 18 años, cuando se sostiene por sí misma o ha elegido una carrera, cuando se ha casada o formado una familia. La madurez psicológica  puede depender de logros  como el descubrimiento de la identidad, la independencia, el desarrollo de valores y el establecer relaciones. Autores sugieren el inicio de la adultez  por indicadores internos  como autonomía, autocontrol, y responsabilidad personal. En fin la adultez emergente , se trata de una etapa exploratoria, una época de posibilidades, una oportunidad para probar nuevas y diferentes formas de vida , un momento en el que ya no son adolescentes pero tampoco tienen asentados los roles.

Desarrollo Físico

Imagen
Salud y Condición Física En la adultez emergente casi toda la gente  en el pináculo de la salud , la fuerza, la energía, la resistencia y el funcionamiento sensorial motor. Estados y problemas de salud  Durante este período se establece el cimiento del funcionamiento físico de por vida. La salud esta influida por los genes, por factores conductuales  como la alimentación, las horas de sueño, la actividad física, y si consumen drogas o no. Los problemas de salud  en estos años son similares a los de la adolescencia; sin embargo en esta época  alcanzan su puntos máximo las tasas de lesiones, homicidios y consumo de drogas. Además muchos tienen sobrepeso y hacen muy poco ejercicio. Factores conductuales que influyen la salud y la condición física La relación entre la conducta y la salud ilustra la interrelación entre los aspectos físicos, cognoscitivos y emocionales del desarrollo. Lo que las personas saben acerca de su salud infl...

Desarrollo Cognoscitivo

Imagen
Perspectivas sobre la cognición adulta La cognición adulta se presenta desde diferentes perspectivas, algunas tratan de identificar capacidades en las etapas sucesivas de la vida, otros  se concentran en aspectos de la inteligencia  que están presentes toda la vida pero que se destacan en la adultez. Piaget describió la etapa de operaciones formales como el pináculo del logro cognoscitivo. Una teoría neopiagetana se concentra en los niveles superiores de pensamiento reflexivo, y pensamiento postformal. Pensamiento reflexivo: "La consideración activa o persistente y cuidadosa" de la información o las creencias a la luz de la evidencia que las apoya y de las conclusiones a las que dan lugar. La capacidad para practicar el pensamiento reflexivo parece surgir entre las edades de 20 y 25 años. Pensamiento postformal: Se caracteriza por la capacidad para lidiar con la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la imperfección, y el compromiso. El pensamien...